Fuente FOTO: http://2.bp.blogspot.com/-lsxr7RW5nSs/UCsRi77128I/AAAAAAAABxs/xSxqgNyaLl8/s1600/lapiz+corto.jpg
Tanto en jardinería como en horticultura, el marcado con los nombres comunes o científicos de plantaciones, plantones o plantas se hace necesario para organizarse y poder gestionarlo sin que la memoria nos haga malas pasadas y acabemos hacinando coles de bruselas o comiendo coles ornamentales. Es normal en los jardines y huertos familiares que convivan además muchísimas especies y/o variedades, por lo que, aunque no se pretende obtener unos resultados profesionales, sí que se agradece no tener sorpresas o disgustos cuando nos sale rana alguna planta que creíamos princesa.
El marcado para identificar especies vegetales se debería realiza desde el banco de semillas hasta el plantón como mínimo, ya que diferenciar las plantas en esas etapas es posible, pero suele ser complicado para los no iniciados y facilita la labor a los expertos. En la etapa adulta de las plantas suelen reconocerse, aunque especialmente en ornamentales, recordar todos los nombres científicos suele ser una misión imposible.
Fuente FOTO: http://2.bp.blogspot.com/-UrEse7mrcQk/T9e6NiKXhTI/AAAAAAAADyQ/LxeZ_F0GjFw/s1600/forges_120606_su-nombre-cientifico.jpg
En mi huerto ecológico no suelo marcar las variedades que planto, aunque sí donde las planto, ya que aplicando la permacultura hace que las adventicias invadan y despisten de un día a otro, y ayuda a localizar las faltas en un cultivo heterogéneo. Respecto a mi macetojardín y macetohuerto en la terraza, suelo marcar las especies con una etiqueta para que no se me olviden los nombres. Como anécdota, cuando mis hijos eran muy pequeños lo que más les atraía de las plantas eran sus coloridas etiquetas, que recolectaban con mucho divertimento, y luego su papi repasaba taxonomía volviéndolas a colocar.
Fuente FOTO: http://www.jardineria.pro/wp-content/uploads/2011/08/Nombres-plantas-identificacion-y-clasificacion-de-plantas.jpg
Es habitual que cuando queramos tener un jardín o un huerto ecológico nos gustaría integrar el marcado de una manera natural, ecológica y económica, y naturalmente, hay infinitas maneras de marcar las plantas, siempre muy personales, y también ocurrente.
A continuación en este post, quería compartir ejemplos de etiquetado de plantas recopilados con anterioridad u obtenidos a través de Twitter con el hashtag #etiquetaplanta. (No me he planteado hacer un concurso, pero si os apetece, lo hacemos).
Al final del todo intentaré reunir también soluciones comerciales para el marcado. Si quereis sugerir alguna otra sería estupendo.
Muchas gracias de antemano a todos los que colaboreis. :-)
#etiquetaplanta
@granjalapeira (Caña tal cual)
(Trozo de silla)
(Pinza de ropa)
@hijasperezosas (trozo de caja rota)
@huerta_caotica (El diseño que no falte)
@picaronablog (Eficaz escritura en lápiz, que no se borra y se pueden reciclar)
via @picaronablog en Pinterest por Enric Gracia (Waterproof labels)
@todohuertos (Trozo de pantalla de IKEA)
@proyectos11 (Viveros Infraplant)
El meu Hortet Urbà (Artesanos y disponibles en su tienta)
via @MonniMouse de Wendy Walsh en Pinterest (Cucharas recicladas)
Etiquetas caseras para plantas en Internet
(Tapas de latas)
http://www.ohmanualidades.com
(Otras de tapas, más sencillo)
http://www.funinthemaking.net
(Arandelas estampadas)
http://gardentherapy.ca
(Latas recortadas)
http://www.thriftyfun.com
(Cubiertos de madera)
http://outofmyshed.files.wordpress.com
(Tarjetas de crédito recortadas)
http://solardecathlon.stanford.edu
(Palos de polos y palillos chinos)
http://ghostmyst.blogspot.com.es
(Palito, pinza y elegante etiqueta plastificada)
http://www.justmakestuff.com
(Piedras pintadas)
http://www.itsoverflowing.com
(Persianas metálicas)
http://www.srgc.org.uk
(Botellas de plástico recortadas)
http://mrbrownthumb.blogspot.com.es
(Tapones de corcho)
http://www.itsoverflowing.com
(Espuma recortada)
http://www.plantswap.net
(Tronquitos)
http://hammerlikeagirl.wordpress.com
(Bote de yogur líquido)
http://manualidadespuri.blogspot.com.es
Actualización 20 enero 2013
La amiga @picaronablog, además de aportar una foto a la colección de ideas de #etiquetaplanta de plantas, ha aprovechado esta entrada para compartirla en el programa de radio Tarda de Radio a @RadioSabadell en la tarde del 17 de enero. A continuación el enlace a una entrada a su blog, donde se incluye el podcast del programa, y mención a otra altra amiga @MonniMouse que también ha colaborado en este post.
Quanta sort te Sabadell :-)
Moltes gracies Esther ... Seguim compartint
Actualització 13 febrer 2013
Al programa @PagesosdeCiutat de Radio Santa Perpetua de Sabadell s'han interessat per este post i el hashtag #etiquetaplanta, en particular @CarlesBaldellou amb la mediació de la apreciada Esther Casanovas @picaronablog.
A continuació l'enllaç al podcast de l'entrevista emesa el 2 de febrer (Minut 42, Duració 4 minuts)
Gracies pel interés i el detall, ... i a continuar compartint :-)
Nota: Recomanat no muntar de correpresa 6 pisos just abans de fer una entrevista sobre un blog i no tenir-lo davanr obert mentres vas parlant. Qué difícil es fer radio. :-s
A continuació l'enllaç al podcast de l'entrevista emesa el 2 de febrer (Minut 42, Duració 4 minuts)
Gracies pel interés i el detall, ... i a continuar compartint :-)
Nota: Recomanat no muntar de correpresa 6 pisos just abans de fer una entrevista sobre un blog i no tenir-lo davanr obert mentres vas parlant. Qué difícil es fer radio. :-s
Soluciones comerciales y profesionales para el marcado de las plantas
Etiquetas impresas sobre plástico en
Totalmente de acuerdo, es muy importante poner lo que es cada planta! y para gustos ya nos has enseñado que los colores! me quedo con las pinzas (porque yo también las uso) y las de huerta caotica que son increibles!!
ResponderEliminarLas hay muy chulas!!
Muy buen post
Gracias :-)
EliminarQue disfrute de post!! tremendo, me ha encantado. Mis preferidas: cubiertos de madera, piedras pintadas y los tronquitos #QueremosUnConcurso ;)
ResponderEliminar#mihuerto3 ;-)
EliminarPues... me quedo de seguidora aquí y te coloco en mi lista de blog en
ResponderEliminarhttp://elterrao-dosurbanitasenelcampo.blogspot.com.es/
Claro que etiqueto!!! Pero... esta vez por hacerlo sobre CDs usados y reciclar... ¡¡¡desastre en la huerta!!!
Planté coles, coliflores, coles de bruselas... etc... (todas ellas muy semejantes entre si cuando están pequeñitas).
Al inicio de cada surco, coloqué un palo,y en él, colgando de una cuerda un CD con el rótulo de lo plantado (con "rotu" permanente, claro!!!)...
Días y días lloviendo y venga a llover y...
...¿¿¿ésto eran... coles o coliflores o qué???
TODO BORRADO!!! MENOS MAL QUE CUANDO CREZCAN UN POCO PODREMOS DISTINGUIRLAS.
Además, menos mal que llevo un cuaderno de campo en el que anoto todo!!!, ¡¡¡hasta lo que siembro en cada surco!!!
AHORA ETIQUETARÉ DE OTRA FORMA (a mi antigua usanza, pinzas de la ropa de madera con "rotu" permanente).
LOS CDs NO ME HAN DADO RESULTADO!!!.
Magnífico blog.Volveré pronto.
Un abrazo desde EL TERRAO (Badajoz)
Hola Mª Angeles
EliminarLa lluvia también me ha borrado nombres en rotu permanente, y al final creo que el marcado en lápiz es mejor pues aguanta y además puede borrarse.
Te incluyo en el blogroll de este blog, ... si me aclaro.
Saludos
no sabía que tenías blog! pensé que solo estabas en twitter... que bonita esta entrada, nosotros una vez hicimos unos cartelitos para regalar muy bonitos:
ResponderEliminarhttp://3.bp.blogspot.com/-x20dnsuG8V4/T8UXDlVmARI/AAAAAAAADP8/RwcO3j1LPfw/s1600/plantitas.jpg
Hola Irene
EliminarInicialmente estaba sólo en Twitter, pero me hicieron una encerrona amiga #blogJavierColoresYa y abrí este blog. (Ver primer post)
Me gustaría dedicarle más tiempo al blog pero, con asomarme al Twitter un ratito cada día ya me conformo.
Incluyo tu #etiquetaplanta en el blog :-)
Gracias
Muy bueno este post sobre como marcar los cultivos. Muy curradoas pieza
ResponderEliminarS leyendo tu pòst se me ha olvidado escribir la razón por la que entré en tu blog.
ResponderEliminarGracias por tenerme en tu Blogroll
Quizá fuera mas útil a tus lectores dirigirkles hacia mi índice de horticultura http://felixmaocho.wordpress.com/indice-de-horticultura/
Pues mi blog trata de muchos temas pero quien venga de aquí, probablemente le interesen solo los post sobre el huerto.
Un saludo
Hola Félix
EliminarHe intentado 2 veces dirigir tu mención en el blogroll al apartado de Horticultura sin éxito.
Lo dejo así, si no te importa.
Gracias :-)
Hola,dado q solicitas colaboración, te paso la solución q comercializamos en nuestra tienda 'El meu hortet urbà' son unos pinchos hechos a mano con la figura de la hortaliza. De momento tengo hay poca variedad, pero, poco a poco,...
ResponderEliminarhttp://www.facebook.com/pages/El-Meu-Hortet-Urb%C3%A0/372163672864965#!/photo.php?fbid=400089840072348&set=a.378885482192784.91587.372163672864965&type=1&theater
un saludo, Elisabet - El meu hortet urbà
Guauuuu ... Genial !!!
ResponderEliminarLo incluyo en el post
Gracias :-)